Ya hace un tiempo que la “agilidad” dejó de ser un conjunto de herramientas, metodologías o marcos de trabajo que nos muestran únicamente cómo organizarnos y trabajar como equipo en tiempos de gran dinamismo y cambio. La “agilidad” es un concepto más abarcativo y conlleva principios y valores asociados a la construcción de espacios de trabajo guiados por la igualdad de oportunidades, el involucramiento, la motivación y el empoderamiento.
Este programa busca recorrer el sentido de convertirnos en profesionales ágiles y en adoptar esta agilidad en diversas organizaciones y proyectos. Por lo tanto, muestra lo que implica vivir la agilidad, hacer agilidad y ser ágil.
Desde el inicio del programa, se trabaja de manera colaborativa y a través de un abordaje práctico. Cada equipo tendrá como objetivo para el trabajo final, desarrollar un entregable para un potencial stakeholder (cliente) aplicando los principios de la agilidad.
Este programa está dirigido a profesionales que busquen conocer la filosofía y los principios fundamentales del trabajo ágil para aplicar en sus proyectos profesionales o personales.
Docentes destacados en sus disciplinas y practitioners con amplias y reconocidas trayectorias.
Propuestas de aprendizaje ágiles y flexibles basadas en un enfoque experiencial de aplicaciones prácticas a la vida real.
Oportunidades de intercambiar con otros y ampliar la red profesional y personal.
Apoyo de tutores sostenido a lo largo de todo el proceso para que alcances los objetivos de aprendizaje.
Una modalidad flexible y con baja carga sincrónica para que puedas manejar tus tiempos de cursada.
Al completar este curso obtendrás una certificación digital por la Universidad de San Andrés.